Blogia
Blog de Historia

modelo Neoliberal Mexicano

La globalización de mercados hace que cuando uno estornuda en Japón afecta al señor de Galicia -expone Estévez-. Muchos intelectuales y movimientos sociales están en contra de la política neoliberal y de determinada forma negativa de aplicar la globalización. Los países más ricos, del Norte, no pueden decir que van a ayudar a los del sur, los más pobres, y al mismo tiempo tener subvencionada la agricultura, mientras en África se mueren de hambre. En Senegal no hay pesca porque las cuotas pesqueras se han repartido entre los países de la Unión Europea. Y desde allí se van en un cayuco porque la globalización se llevó la pesca pero no ha globalizado sus necesidades».

La explicación de Estévez es la esencia de los análisis que esas 54 voces autorizadas exponen en las conversaciones con el periodista. Entre otros, el economista Jeremy Rifkin (Estados Unidos); el ecologista español Ramón Fernández Durán; el relator de las Naciones Unidas para alimentación Jean Ziegler (Suiza); el analista de la globalización David Held (Gran Bretaña); el ex portavoz del Foro Social de Génova Victorio Agnolletto; el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales Giovanni Sartori (Italia); el especialista en química atmosférica James Lovelok (Gran Bretaña); el etnólogo Jean Malaury (Francia); el coordinador de previsiones medioambientales de España Juan Manuel Moreno; la ensayista marroquí Fátima Mernissi; el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; el premio Nobel de Literatura José Saramago; el activista francés José Bové; la vicepresidenta de Attac (movimiento internacional para el control democrático de los mercados financieros y de sus instituciones) Susan George; el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza; el profesor de Ciencia Política Carlos Taibo y el historiador Jaume Botey.

La mayoría de estos especialistas manifiestan en el programa cómo la apertura de mercados, tras la reunión que se denominó el consenso de Washington, se ha abierto a todo capital financiero internacional, "entre el que se encuentra dinero delictivo, de mafias que lo blanquean a través del libre mercado", sostiene Carlos Estévez, que cita como ejemplo de ese dinero infiltrado el caso conocido como la operación Malaya.

Medio ambiente

Cierta práctica de globalización está afectando al clima, como se detalla a lo largo de la esta serie. ’La política neoliberal es incompatible con la conservación de la naturaleza, del medio ambiente’, sostiene el autor de la serie. «El calentamiento global tiene que ver con el consumo y todos podemos contribuir de alguna manera. Por ejemplo, sin llevar un todoterreno para comprar el periódico, sin poner el aire acondicionado todo el día para llegar a casa y encontrártela fresquita. Y hay un peligro muy grande con dos áreas del mundo que están creciendo mucho, China e India, que se están acercando al desarrollo a pasos agigantados. ¿Cómo les dices que no quemen petróleo cuando nosotros lo llevamos haciendo tantos años?. Y España contamina el triple que hace diez años».

Las iniciativas locales abren la esperanza, insiste Carlos Estévez. Y explica el caso de un pueblo gallego, en la Costa de la Muerte, en el que un grupo de pescadores, tras el desastre del Prestige, se han unido para crear una reserva biológica, «cosa nunca vista porque el marinero suele depredar para poder vivir", agrega. O los que venden pescado por internet evitando intermediarios.

La serie es una vieja ambición de este periodista. Mantiene que este trabajo demuestra que se pueden hacer documentales "artesanales, con mucha cabeza y poco dinero", al rodar con cámaras digitales que se venden en los grandes almacenes con las que cualquier periodista puede rodar. No es el único que ha decidido analizar la situación del mundo. La BBC ha realizado una ambiciosa serie, que algunos consideran la más importante de su historia, con el epígrafe de ’¿Quién gobierna el mundo?’.

0 comentarios